Translate

5. MEJORAR LA COMPRENSIÓN ORAL


Es obvio que prestamos más atención a aquello que nos importa. Y de eso es de lo que tenemos que sacar partido, de los intereses de nuestros alumnos. ¿Y de qué manera hemos de preparar nuestros textos? He aquí algunas pautas:
1. Como hemos dicho, deben despertar su interés, escuchar para algo, por ejemplo para llevar a cabo una tarea. Tarea que deben conocer de antemano. Con ello aumentarán su atención para encontrar aquella respuesta que están buscando.
2. Los textos que oigan deben estar basados en su experiencia, partir de algo que ya conozcan.
3. Es bueno apoyar el texto siempre que sea posible en imágenes, gestos, etc, que faciliten su comprensión.
4. Buscar primero una comprensión global. Con ellos evitaremos generar ansiedad al no conocer determinada palabra o giro, pues esa ansiedad puede cerrar por completo la capacidad de comprender.

Lo podemos hacer en etapas:

-          Pre-audición.
      En esta etapa podemos lanzar algunas preguntas que los acerquen al tema que van a escuchar. También podemos presentarles alguna imagen, el vocabulario nuevo o cualquier otra pista que les pueda servir de ayuda.

-          Audición.
      En esta etapa podemos llevar a cabo multitud de actividades:
·   Discriminación de sonidos.
·   Instrucciones (dibujos, movimientos,...).
·   Actividades de relacionar (elegir entre varios, unir con flechas,...).
· Actividades de ampliación (entender la idea general para poner título, seguir una conversación,...)
·   Actividades de información específica (los alumnos centran su atención para obtener un dato con el que completar espacios, diagramas, cuadros,...).
·   Actividades de predicción/anticipación (a partir de una información dada, deben predecir lo que viene después).
· Información incompleta (que hay que compartir con los demás para entender la información en su totalidad).
·   Entrevistas (buscar respuestas a preguntas, o al revés, buscar preguntas a respuestas).
·   Canciones (ofrecen una valiosa información sobre el país de L2. Por su valor lúdico pueden ser escuchadas para completar espacios, ordenar frases, etc.).
·   Actividades de trascripción  (escuchar y escribir lo escuchado).
· Actividades de respuesta (contestar a preguntas que pueden ser de diversos tipos: verdadero/falso, de deducir datos, sobre el uso de la lengua- vocabulario, gramática,...).


  -  Post-audición.
              En esta etapa podemos hacer cualquier actividad que genere el nuevo conocimiento, desde dibujos a reglas de cualquier tipo: sociales, lingüísticas, etc.

Como siempre, si las actividades realizadas son motivadoras, el aprendizaje está asegurado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario